lunes, 17 de noviembre de 2014

CLARIFICACIÓN 2 : Ensayos de clarificación

La "clarificación" es la estabilización del vino a nivel coloidal . Consiste en añadir a un vino que está más o menos turbio unas sustancias de tipo coloidal que va a interaccionar con los coloides propios del vino provocando su floculación y posterior sedimentación en el fondo del depósito, quedando así el vino estable frente a las precipitaciones coloidales.

La clarificación comprende fundamentalmente la ejecución de dos operaciones:
  1. Determinar la dosis más exacta de los clarificantes mediante los oportunos ensayos de laboratorio
  1. Ejecución en la bodega de la clarificación, donde se debe prestar atención a determinados aspectos de la misma con el objetivo de obtener los mejores resultados.

Antes de realizar las operaciones descritas, es necesario elegir productos clarificantes más adecuados para limpiar o estabilizar el vino, teniendo en cuenta sus propiedades.

Cálculo de la dosis mediante ensayos previos

Dada la imposibilidad de determinar de una manera teórica las dosis de los clarificantes, debido a la acción de numerosos factores que concurren en la clarificante de los vinos, es de obligatorio cumplimiento la realización de ensayos previos de laboratorio, donde se pretende calcular de una manera casi exacta las dosis  real de los clarificantes a utilizar.
Nunca es posible poder reproducir en pequeña escala las condiciones de los vinos almacenados en grandes depósitos, por lo que en este extremo debe tenerse muy en cuenta.

En los ensayos de clarificación debe buscarse las dosis mínimas de colas y de floculantes, que permiten limpiar y estabilizar los vinos, y siempre acompañado de una mejora sensorial de los mismos.

Estos ensayos los realizamos en recipientes adecuados, como botellas de vidrio blanco de 750 ml o  probetas (80x4 cm ), siendo necesario utilizar un dispositivo adecuado para observar con precisión el nivel de turbidez alcanzado. 
En estos ensayos se deben evaluar los siguientes aspectos:
  • Tiempo de aparición de la floculación
  • Rapidez en la sedimentación de los flóculos
  • Limpidez obtenida en el vino después de la sedimentación
  • Volumen del sedimento
  • Comprobación negativa del sobreencolado
 Preparación de los clarificantes

 Las dispersiones de laboratorio se preparan al 0,75 por ciento, de tal modo que cada ml  de estas soluciones equivalen a 1 gramo/hl, excepto con la clara de huevo fresca donde 4ml equivalen a una clara por hectolitro.

- Gelatina Se pesan 3 gramos de gelatina, que se dispersan en un poco de agua tibia y se diluyen con agua hasta alcanzar 400 ml.

- Caseína Se pesan 3 gramos de caseína y se ponen a remojjo en 300 ml de agua. Después de unas horas e hinchada la bentonita se le añaden si fuera necesario 1,5 gramos de carbonato sódico, agitándose hasta su disolución y po fin se diluye hasta alcanzar 400 ml con agua.

- Cola de pescado Se prepara una solución que contenga 10 gramos de ictiocola en 1.000 ml de agua conforme al proceso descrito en la descripción de este clarificante, tomándose esta solución 100 ml y diluyéndose con agua hasta llegar a 400 ml.

- Clara de huevo Se toma una clara de huevo, diluyéndose hasta 340 ml con agua que contiene un gramo de sal común, y se le añade 60 ml de alcohol etílico. En el caso de utilizar albúmina de huevo, se pesan 3 gramos de producto y 0,75 gramos de sal común, dispersándose en agua por agitación hasta alcanzar 400 ml.

- Albúmina de sangre Se pesan 3 gramos de alginato, dispersándolo en una pequeñacantidad de agua, diluyéndose con agua hasta alcanzar 400 ml.

- Alginato alcalino Se pesan 3 gramos de alginato, dispersándolo en una pequeña cantidad de agua, diluyéndose con agua hasta alcanzar 400 ml.

- Tanino. Se pesan 3 gramos de tanino, siendo disueltos en un poco de agua y luego diluyéndose con agua hasta llegar a 400 ml.

- Bentonita Se pesan 3 gramos de bentonita, espolvoreándose por encima de 300 ml de agua, dejándola hinchar durante 24 horas, al cabo de las cuales se agita la dispersión y se le añade agua hasta alcanzar 400 ml.

- Sol de sílice Se toman 3 ml de sol de sílice y se dispersan con agua hasta llegar a 400 ml.

Se preparan un determinado número de botellas de 750 ml de vidrio transparente o probetas de este mismo volumen, estando parcialmente llenas con el vino a clarificar, añadiendo a cada envase unas dosis crecientes del producto clarificante de acuerdo con las especificaciones de cada uno de ellos.
Una vez calculadas las dosis de los clarificantes, se procede a preparar las correspondientes suspensiones, de acuerdo con las normas establecidas anteriormente, y empleando agua en la mayor parte de los casos como vehículo disolvente, para evitar la floculación de las sustancias clarificantes antes de su incorporación al vino.
Las concentraciones de los clarificantes en estas suspensiones, deben ser aproximadamente del 10 por 100, para evitar por una parte una excesiva dilución, que pudiera añadir al vino una excesiva cantidad de agua, o por otra parte impedir una excesiva concentración, que dificultaría una buena mezcla con el vino.

Leer más:

sábado, 15 de noviembre de 2014

CLARIFICACIÓN 1 : CONCEPTOS INICIALES

Después del proceso fermentativo los vinos se muestran turbios por tener en suspensión diversas materias naturales como levaduras muertas, bacterias, etc, que caerán al fondo del envase o depósito si el vino está tranquilo y no se remueve.
Sin embargo, la caída de estas sustancias no disueltas depende también de su tamaño. Las gruesas caen pronto, mientras que las menores caen muy tarde y muy difícilmente.En teoría, con paciencia y esperando 6 meses, el vino se presentará limpio y brillante. Pero en la práctica, cambios atmosféricos de presión pueden facilitar que la materia sedimentada vuelva a ascender y enturbiar el vino. Por tal razón,  se recurre a  la  clarificación.
Pero no solo se trata de que el vino este límpio, sino de que esta limpidez de mantenga con el tiempo, que no se vuelva a enturbiar el vino una vez clarificado. Para esto existen ciertos procedimientos físicos y químicos que previenen al vino de las posibles alteraciones debidas principalmente al calor, frío, aireación y contenido en proteínas, lo que denominamos estabilización

 La clarificación es la adición de algún reactivo ó sustancia adsorbente para eliminar ó reducir la concentración de algún constituyente no deseado del vino. 
Se utiliza para forzar la caída de las materias en suspensión. Los mecanismos de actuación consisten en interacción entre cargas opuestas; absorción y/ó adsorción. 
Con la clarificación se busca: aumentar la limpidez, disminuir el color, aumentar el aroma y la estabilidad del vino. Así pues en principio para realizar una clarificación debemos considerar el objetivo del tratamiento:
. Hemos de considerar que aunque el vino ya haya terminado de fermentar, todavía conserva sustancias en suspensión como restos de levaduras, bacterias, deshechos de células de la uva, coloides, etc. por consiguiente hay que tratar al vino para eliminar este tipo de sustancias y dejar al vino claro y limpio.
. Eliminar polifenoles en blancos o tintos.
. Eliminación de olores: moho, geosmina, herbáceos....
. Eliminación del color: tonos amarillos en blancos o antocianos en rosados y tintos

Para realizar la clarificación los productos utilizados son  los denominados clarificantes, que son sustancias que en estado liquido, en contacto con el vino, por su alcohol, o bien por su acidez o por su tanino, floculan  y aceleran la caída de las partículas del vino.

Clarificantes
orgánicos 
de naturaleza proteica:
caseinato potásico Caseína
Gelatina
Albúminas
Ictiocola
Proteinas vegetales ( de guisante) 
polisacáridos
Alginatos
Goma arábiga
Cl.Inorgánicos minerales
Bentonita
Caolin
Silice coloidal
Carbón activo
Clarificantes
Sintéticos 
PVP: polivinilpirrolidona
PVPP: polivivnilpolipirrolidona
Clarificantes
Enzimáticos
Actúan sobre las sustancias pepticas. 
 Glucanasas
Enzimas macerantes
Otras: Lacasas, Proteasas, Tanasas..

...........................................................................................................
Enlace a un libro  interesante del ministerio de agricultura de 1955


BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA PARA EL ESTUDO DEL VINO Y DE LA VID


  1. Enología: Fundamentos Científicos y Tecnológicos (Claude Flancy)
  2. Tecnología de los Vinos Blancos (Tullio De Rosa)
  3. Tratado de Enología Tomo I Y II (José Hidalgo Togores)
  4. Enología Práctica (Jacques Blouin - Emile Peynaud)
  5. Elaboración y Crianza del Vino Tinto: Aspectos Científicos y Prácticos (Fernando Zamora)
  6. Teoría de la Clarificación de Mostos y Vinos (Rafael Molina Úbeda)
  7. La Calidad del Vino desde el Viñedo (José Hidalgo)
  8. Microbiología Enológica Fundamentos de Vinificación (J.A. Suarez Lepe-Baldomero Iñigo)
  9. Maduración y Madurez de la Uva (Jacques Blouin-Guy Guimberteau)
  10. Tratado de Viticultura General (Luis Hidalgo)
  11. El Gusto del Vino (Emile Peynaud-Jacques Blouin)
  12. Vino: De la Cepa a la Copa (Mª Isabel Mijares)
  13. Descubrir el Gusto del Vino (Emile Peynaud-Jacques Blouin)
  14. Claves de la viticultura de calidad (Fernando Martínez de Toda)
  15. Tratado de Viticultura Tomo I y II (L. y J. Hidalgo) 4ºEd. 2011
  16. Manual de Viticultura (Alain Reynier)
  17. Poda de la Vid (Luis Hidalgo)
  18. Parásitos de la Vid (Varios Autores)
  19. Análisis Vinos, Mostos y Alcoholes (Cenzano y AMV)
Puedes buscarlos en Google y consultar algunas de sus páginas 

jueves, 13 de noviembre de 2014

viernes, 19 de septiembre de 2014

ECE 1. PRIMER CONTACTO CON EL PROXIMO VINO DEL AÑO


Este año llegaron a nuestro lagar uvas procedentes de tres viñas: Forlong, Zarzuela y Vistahermosa. Las variedades que hemos vivificado: 

Cabernet savignon
Syrah
Tintilla de Rota 
Petit verdot-Pinot noir

Colombard
Palomino

Otras: Turinga nacional, Melonera, Cabernet franc .. 

Aquí dejo un plano de la sala de vinificación que os puede ayudar a situar las distintas variedades y los movimientos de vendimia. 


pastedGraphic.pdf                                            pastedGraphic_1.pdf
pastedGraphic_2.pdf

pastedGraphic_3.pdf
pastedGraphic_4.pdf

pastedGraphic_5.pdf

pastedGraphic_6.pdf
pastedGraphic_7.pdf
pastedGraphic_8.pdf
pastedGraphic_9.pdf
pastedGraphic_10.pdf

pastedGraphic_11.pdf

pastedGraphic_12.pdf
pastedGraphic_13.pdf



MÓDULO DE ESTABILIZACION Y CRIANZA Y ENVASADO. CONTENIDOS BÁSICOS

Bloque 0.- Introducción


Bloque 1.- Planificación de la estabilización.
  • Tipos de estabilización (coloidal, tártrica, físico-química y microbiológica).
  • Determinación del proceso de estabilización según el tipo de vino.
  • Organización de los equipos, instalaciones y secuenciación de las operaciones. Puesta a punto.
  • Necesidades de servicios auxiliares: Agua, frío, calor, gases y electricidad.
  • Condiciones higiénicas. Mantenimiento, preparación y regulación de los equipos.
  • Parámetros de control de las operaciones de estabilización. Medidas correctoras.
  • Medidas de seguridad en el manejo de los equipos e instalaciones.
  • Condiciones ambientales de los locales de estabilización y crianza.
  • Eliminación controlada de residuos y efluentes originados en la estabilización.

Bloque 2.- Organización de la clarificación.
·      Propiedades de los coloides.
·      Sustancias en estado coloidal en los vinos y derivados.
·      Fundamentos de la estabilización coloidal.
·      Factores que influyen en la clarificación.
·      Productos clarificantes. Efectos. Influencia en las características organolépticas.
·      Protocolo de la clarificación. Dosis. Preparación. Técnicas de adición.
·      Control de la estabilidad coloidal. Ensayos.
·      Riesgos y medidas de seguridad en la clarificación azul con ferrocianuro potásico.

Bloque 3.- Control de la filtración.
  • Mecanismos de la filtración. Fundamentos. Tipos de filtración (profundidad, superficie y tangencial).
  • Características de los turbios y de los líquidos a filtrar.
  • Características de las materias filtrantes.
  • Sistemas de filtración: Tierras, placas, cartuchos lenticulares, bujías, vació de membrana, tangenciales.
  • Efectos de la filtración en la calidad de los vinos.
  • Manejo de los filtros. Sistemas de seguridad. Operaciones de limpieza, desinfección. Mantenimiento y preparación.
  • Control de los parámetros de filtración (caudal, presión y limpidez) y del estado de las materias filtrantes (punto de burbuja y test de integridad).
  • Evaluación de resultados en la filtración.
  • Alternativas a la filtración. Centrifugación. Aplicaciones enológicas.
  • Identificación de las desviaciones y sus medidas correctoras.



Bloque 4.-Control de la estabilidad tártrica y acondicionado final.
  • Origen de los precipitados no coloidales en los vinos.
  • Precipitaciones y enturbiamientos. Ensayos de identificación.
  • Tratamientos para la estabilización tártrica: Frío, metatártrico, manoproteínas y otros. Efectos secundarios.
  • Tratamientos por frío.
  • Control de los tratamientos por frío. Medidas de la estabilidad tártrica.
  • Efectos de la estabilización


  • por frío. Alternativas: Electrodiálisis e intercambio iónico.
  • Estabilización biológica. Métodos tecnológicos.
  • Correcciones y acondicionado físico-químico de los vinos.
  • Sulfuroso. Acidez (cítrica, tartárica y otras).
  • Formación de los lotes. Realización de «coupages».
  • Identificación de las desviaciones y sus medidas correctoras.
  • Criterios analíticos y de cata.
  • Nuevas tendencias en la estabilización de los vinos.


Bloque 5.- Control de los procesos de crianza:
  • Características de los vinos y derivados destinados a crianza: Analíticas y organolépticas.
  • Recipientes para la crianza. Tipos de madera.
  • El Roble. Orígenes. Composición. Fabricación de barricas.
  • Tratamientos térmicos de la madera y su influencia en las características organolépticas.
  • Fenómenos físico-químicos durante la crianza.
  • Condiciones ambientales de la crianza. Humedad. Temperatura.
  • Operaciones durante la crianza. Controles. Tiempo de estancia en barrica.
  • Riesgos durante la crianza: Brettanomyces. Bacterias acéticas. Defectos relacionados con la humedad. Oxidaciones.
  • Alternativas a la crianza: Chips, virutas, tacos, zig-zag y micro-oxigenación.
  • Nuevas tecnologías que se utilizan en la crianza.
  • Implicaciones económicas y sobre la calidad de los vinos de crianza.
  • Envejecimiento en botella. Fenómenos físico-químicos. Condiciones ambientales. Evolución de la calidad.
  • Medidas de seguridad en las operaciones de crianza.

Bloque 6.- Organización del envasado.
  • Control de los productos destinados al envasado.
  • Líneas de envasado. Tipos de maquinaria.
  • Sistemas de seguridad. Operaciones de limpieza y desinfección. Mantenimiento y preparación.
  • Regulación y/o programación de los equipos de envasado.
  • Auxiliares de envasado: Botella, «tetra-brick», bag in box, tapones, cápsulas, agrafes, etiquetas y cajas.
  • Controles de los materiales auxiliares.
  • El tapón de corcho. Fabricación. Propiedades. Controles de calidad.
  • Alternativas al tapón de corcho natural: Aglomerados, técnicos, micronizados, sintéticos, extrusionados, metálicos de rosca y vidrio.
  • Innovaciones en los materiales y tipos de envases, cierres y etiquetado de los productos.
  • Medidas de seguridad en maquinas y equipos.

Bloque 7.- Elaboración de vinos espumosos, dulces, licorosos, generosos y otros:
  • Normativa referente a la elaboración de vinos espumosos, dulces, licorosos y generosos.
  • Características de la materia prima. Variedades. Estado de madurez.
  • Vinos espumosos. Tipos. Métodos de elaboración. La toma de espuma. Segunda fermentación. Levaduras específicas.
  • Estabilización y envasado.
  • Vinos dulces y licorosos. Tipos de vinos: Málaga, Pedro Ximénez y otros. Pasificación. Métodos de elaboración Estabilización y conservación.
  • Vinos generosos andaluces. Tipos: Fino, manzanilla, oloroso. amontillado y otros. Crianza biológica o bajo velo de flor y crianza oxidativa. Fundamentos.
  • Sistemas de criadera y solera. Características de las bodegas. Condiciones ambientales. Influencia organoléptica.
  • Vinos ecológicos. Características y tipos.


miércoles, 19 de marzo de 2014

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Esquema de la fermentación alcohólica



Esquema de la Fermentacion Gliceropirúvica




Los productos secundarios

Durante el proceso de fermentación se forman una gran cantidad de productos secundarios que influyen en la calidad y tipicidad del vino.


jueves, 16 de enero de 2014

ÁCIDOS NUCLEICOS: Actividades

Una de actividades... 

Te propongo un poco de todo para repasar este bloque.. actividades de respuesta directa teórica, actividades a partir de imágenes y aplicación de Chargaff..  tienes donde elegir.


1 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas

2 En relación con los ácidos nucleicos, indique: 
3 Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan en la síntesis de proteínas.
6  Diferencias y semejanzas en la estructura , función y localización del ADN y ARN.
7 En relación con los ácidos nucleicos, indique:
  • ¿Mediante qué proceso podríamos obtener una molécula de ARN?.¿En qué consiste?
  •  Escribe la molécula resultante . ¿Qué tipo de ARN sería?
  •  ¿Que tipos de ARN intervienen en la síntesis de proteínas y 
  • Cuál es la función que realizan?
  • ¿Cómo sería la cadena complementaria del ADN? Escríbela
10  En relación con la figura adjunta, responda las siguientes
13 El análisis del ácido nucleico de un virus ha dado los siguientes resultados: A 24%, G 31%, T 33% y C 12%. ¿Qué conclusiones se pueden obtener acerca del tipo de ácido nucleico del virus?]. Razone la respuesta.
a)¿Cuáles son los componentes de un nucleótido?.
b) ¿Cuáles son las bases nitrogenadas derivadas de la purina?
c) ¿y de la pirimidina?
d)¿Qué bases nitrogenadas entran a formar parte en la composición del RNA y del DNA?
e) ¿Qué tipo de enlaces soportan la estructura de los ácidos nucleicos?


4 Defina los siguientes conceptos: replicación, transcripción y traducción ¿En qué parte de la célula procariota y eucariota tienen lugar estas funciones celulares?

5  Indique de forma esquemática cómo se realiza la expresión de la información genética desde ADN a proteína. 


¿Qué son los ac nucleicos?
¿Cuáles son los componentes?
¿Cómo se forma un nucleótido?

La secuencia de bases de una molécula de ADN es AGATTGCGCATA ….
ACTIVIDADES CON IMÁGENES


El siguiente esquema representa la estructura de una molécula biológica:
a)Indique de qué molécula se trata e identifique los elementos señalados con las letras A, B y C.
b)¿Qué representan las líneas de puntos?. 
c)¿Qué indican los números 5’ y 3’? 
b).‐ Cite dos procesos fundamentales para la vida relacionados con esta molécula y explique el significado biológico de cada uno. 



cuestiones:
a).‐ Nombre el tipo de molécula de que se trata .Cómo se denominan sus monómeros y cuál es su composición.

b).‐ ¿Cómo se denomina el proceso por el cual esta molécula se
duplica? 
c) Realice una breve descripción de la estructura de la molécula que observa



11 A la vista de la imagen, responda las siguientes cuestiones:
a).‐ ¿Qué tipo de monómeros están implicados en la reacción?  ¿Cuáles son sus componentes? . Indique el nombre de las posibles bases que puedan formar parte de ellos. Describa dos funciones de estos monómeros.
b).‐ ¿Qué nombre recibe el enlace que se produce entre los monómeros? . Indique los grupos químicos que intervienen en su formación . 
c)¿Qué nombre reciben las moléculas biológicas formadas por gran cantidad de monómeros unidos por enlaces de este tipo? 
d) Indique en qué lugares de la célula se realiza este proceso 




12 En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué representa el conjunto de las figuras?. ¿Qué representan las figuras indicadas con las letras A, B y F? 
b).- ¿Cuál o cuáles de esas estructuras se pueden observar al microscopio óptico y cuándo se observan? . 
c)¿Cuál es la finalidad de que la estructura representada en A acabe dando lugar a la estructura representada en F?

Ejercicios de aplicación de las leyes de Chargaff


14 El material genético de los virus DNA puede estar formado por una sola cadena de nucleótidos (DNA unicatenario) o por dos (DNA bicatenario). Si el análisis cuantitativo del DNA de un virus demuestra que tiene un 40% de G y un 30% de A, ¿puede afirmarse que sea un DNA unicatenario? Razone la respuesta

15 Si la razón A + G / T + C en una de las hebras de ADN es 0’6 ¿Cuánto valdrá en la hebra complementaria? ¿Cuánto valdrá en la molécula completa? Responde razonadamente